<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/7050621?origin\x3dhttp://rorrofilms.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

World Trade Center - 2006


Título en español: Las torres gemelas
Escrita por Andrea Berloff
Dirigida por Oliver Stone
Protagonizada por Nicolas Cage, Maria Bello, Michael Peña, Maggie Gyllenhaal, Jay Hernandez, Danny Nucci, Nicholas Turturro, Stephen Dorff & Frank Whaley
Duración: 129 minutos

Haber visto World Trade Center me resultó una experiencia similar a la que tengo cuando veo esos capítulos de los videos policiales más malos/violentos/rápidos/desastrosos/mortales del mundo, de esos en los que el 99.9% del tiempo se ven las persecuciones de criminales en fuga a través de las cámaras de las patrullas o helicópteros de los hombres de azul

Y me resultó igual no porque fuera la misma cosa, que no lo es, sino porque cuando uno se recuerda que esto que está viendo es algo que ocurrió de verdad, no hay suficiente espacio en la butaca del cine para enrollarse o agacharse...

Claro que sé que las escenas con Nicolas Cage son de mentira, montadas en un set. Pero igual, suponerme en el lugar de los policías y bomberos y rescatistas y civiles que quedaron apresados luego que se derrumbaran las Torres Gemelas después de los ataques del 11/9, es algo que me impactó tremendamente

Y creo que una de las razones para que esto ocurriese, además del realismo con el que se lograron las escenas del derrumbe, es por el hecho de que Oliver Stone no usó este trabajo para hacer propaganda pro-Norteamericana o para alguna de sus muchas teorías de conspiración, sino que se limitó a relatarnos los eventos vividos por un grupo de policías New Yorkinos que vieron sus vidas cambiar drásticamente -- incluso algunos fallecieron -- por hacer su trabajo y tratar de rescatar a víctimas de un desastre tan descomunalmente inmanejable e inentendible que hubiese acobardado al mejor plantado, pero que para ellos era algo que necesitaban hacer

La cinta está muy bien lograda, y aunque hay muchos momentos de tensión con todo lo que llevó a la caída de las torres, no está enfocada en los ataques per sé, no se trata de descubrir por qué ocurrieron, ni de quién es la culpa, ni de hacer una versión ficcionalizada de Fahrenheit 9/11. Stone simplemente nos cuenta lo que le ocurrió a dos de los millares de protagonistas de ese fatídico día

Las actuaciones son muy creíbles, y salvo Cage y uno que otro actor por allí, son muy pocas las caras reconocibles en el elenco, lo que le da incluso un mayor grado de realidad al asunto. Ya no son artistas los que estamos viendo, son los propios bomberos o policías

Seguramente hay algunos elementos de la historia que fueron cambiados o adaptados para hacerlos más vendibles o mercadeables, pero afortunadamente la película no cae nunca en ridiculeces y cursilerías como las que nunca faltan en cualquier cinta de Michael Bay

World Trade Center no intenta encontrar las respuestas de lo que ocurrió, ni toma una posición pro o contra. Simplemente muestra el valor de un par de individuos que solo querían cumplir su trabajo y ayudar al prójimo

No digo que sea una gran película, y sigo pensando que quizás los Estados Unidos aún no está preparada para tocar este delicado tema, pero para ser un primer o segundo intento (después de todo, United 93 vino antes), está muy bien

Vale la pena verla...

Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

Lord of war () • Secret window () • Criminal () • Mona Lisa smile () • Secretary ()

Etiquetas: , , , , , , , ,



Scarface - 1983


Título en español: Cara cortada
Escrita por Oliver Stone
Dirigida por Brian De Palma
Protagonizada por Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer, Mary Elizabeth Mastrantonio, Robert Loggia y F. Murray Abraham
Duración: 170 minutos

"Say hello to my little friend!"

En 1980, Fidel Castro permitió la salida de Cuba a un gran grupo de personas que no estaban de acuerdo con su régimen. A la vez, aprovechó para vaciar sus cárceles y enviar a los Estados Unidos a la mayor cantidad posible de criminales, asesinos, traficantes y pare Ud. de contar. Esta gente salió del puerto de Mariel, por lo que a las personas que llegaron en esos viajes son conocidos como Marielitos

Scarface nos narra la historia de uno de ellos: Tony Montana (Pacino), un criminal de poca monta pero muchas ambiciones que es liberado y colocado en uno de los barcos que llegaron a la Florida

Desde su llegada, Tony hace lo que él considera necesario para subir escalones en el bajo mundo de la mafia Cubana, primero realizando pequeños trabajos y luego metiéndose en negocios más y más pesados. Pero su estilo no siempre encaja bien y hace algunos enemigos, especialmente Omar Suárez (Abraham), uno de los hombres cercanos al "capo" Frank López (Loggia)

Por otra parte, a pesar de toda la brutalidad con la que Tony se encarga de los negocios y de sus contrarios, tiene un lado "bueno" (entre comillas porque tampoco es buuueeeno), y busca proteger (a su manera) a su hermana Gina (Mastrantonio)

El film es tremendamente interesante, porque nos muestra la subida y la caida de un mafioso, con el mensaje de que "a quien hierro mata, a hierro muere". La cinta es tremendamente violenta y los asesinatos se muestran de forma bastante grotesca (particularmente una escena de tortura con una sierra...¡ouch!)

Las actuaciones son bastante buenas, aunque algo exageradas, rozando la caricatura. Particularmente Pacino, a quien mucha gente alabó por su trabajo, abusa un poco de los modismos y su acento no es 100% perfecto. A lo mejor me quejo mucho, pero me pareció que distraía algo...

Los demás actores, particularmente Mastrantonio y Steven Bauer, quien interpreta a Manny Ribera, el mejor amigo de Tony, hicieron un gran trabajo. Michelle Pfeiffer aparece como Elvira Hancock, la mujer que Tony desea aunque ya esté tomada por otro

En líneas generales, Scarface es un peliculón, aunque no está libre de defectos. Además del mencionado tema del acento (que no solo es culpa de Pacino, ya que otros actores tampoco logran dominar el español), está también el asunto de la música. Supongo que por ser un film de los 80s, hay mucha recarga de teclados y las instancias en las que se busca enfatizar tensión resultan molestos por la estridencia de esos sonidos

Pero esas son tonterías comparadas con el verdadero valor de la cinta. La dirección de Brian De Palma es excelente, y el guión, escrito por Oliver Stone, está lleno de momentos memorables

Scarface es uno de mis films favoritos del 1983

Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

Amadeus () • White oleander ()

Etiquetas: , , , , , , , , ,