<meta name='google-adsense-platform-account' content='ca-host-pub-1556223355139109'/> <meta name='google-adsense-platform-domain' content='blogspot.com'/> <!-- --><style type="text/css">@import url(https://www.blogger.com/static/v1/v-css/navbar/3334278262-classic.css); div.b-mobile {display:none;} </style> </head><body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/7050621?origin\x3dhttp://rorrofilms.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

The prestige - 2006


Título en español: El gran truco
Escrita por Jonathan Nolan & Christopher Nolan
Dirigida por Christopher Nolan
Protagonizada por Hugh Jackman, Christian Bale, Scarlett Johansson, Rebecca Hall, Piper Perabo, Andy Serkis, David Bowie & Michael Caine
Duración: 128 minutos

The prestige no es una película sobre magia. Es una película de trampas, una con movie muy al estilo de un Ocean's eleven (y twelve, y thirteen), o Confidence, o Heist, pero ambientada en el mundo de la magia en la Inglaterra de finales del siglo XIX y principios del siglo XX

Rupert Angier (Jackman) y Alfred Borden (Bale) son dos magos rivales que comenzaron sus carreras juntos siendo amigos, pero que se han distanciado por un accidente con consecuencias fatales para alguien relacionado a ambos. Angier es el más elegante, el caballero del par, mientras que Borden es más audaz y agresivo, con menos clase. Ambos son increíblemente talentosos, pero el odio y la competencia entre ambos les impide ser completamente exitosos -- aunque en algún momento ambos atrayeron a grandes audiencias

Cada uno tiene un ingeniero, el "verdadero mago", quien diseña y construye los aparatos utilizados para realizar los trucos. En el caso de Angier se trata de Cutter (Caine), un viejo pero sabio hombre que no solo sabe de la parte científica del mundo de la magia, sino del aspecto de show business, mientras que a Borden lo acompaña el misterioso Fallon, un hombre que prácticamente no habla y que pareciera ser más un asesino a sueldo que un ingeniero

La cinta nos muestra las vidas de ambos hombres, y la forma en la que su terca manía competitiva les afecta, llegándose a perder vidas a causa de ese orgullo que les impide dar su rivalidad por terminada. Cada uno busca la manera de robarle el éxito y la felicidad al otro, y no importa qué medidas deben tomar o si hay alguien más involucrado

La narrativa del film está repleta de saltos en el tiempo, en los que vamos descubriendo junto con los dos protagonistas los hechos de su historia: qué le hizo uno al otro, cómo se realizó alguno de los muchos trucos, del lado de quién estaban los demás personajes...

Lo mejor de la cinta, a mi parecer, es su puesta en escena, su dirección artística. El film está muy bien ambientado y el espectador se transporta a la época en la que ocurren los hechos. El guión también tiene sus puntos fuertes, particulamrmente en la manera en que se van levantando velos para mostrar los eventos tal como ocurrieron, aunque debo comentar que para aquellos espectadores que sean más perspicaces, uno de los dos grandes secretos develados al final de la película puede ser descubierto con relativa facilidad antes de que se termine la primera mitad de la película, y el otro es tan halado por los cabellos que hará dudar si se trata de un barato artilugio para poder atar todos los cabos sueltos, o si es una manera de comentar sobre qué es magia y qué no

Las actuaciones están bastante bien. Jackman es todo un snob, con mucha clase a pesar de su volátil temperamento, Bale domina a la perfección la persona del Inglés de clase baja, y Michael Caine es simplemente brillante, como en prácticamente todo lo que hace estos días. La verdadera sorpresa para mi fue Rebecca Hall, quien hace de Sarah, la esposa de Borden. Considerando que era la única del elenco principal a quien no conocía de sus trabajos anteriores, debo decir que fue quien más vida le dió a su personaje. Del otro lado de la balanza está Scarlett Johansson como Olivia, la ayudante de Angier. Su actuación es completamente neutra

Las dos curiosidades de la cinta, desde el punto de vista actoral, son las presencias de David Bowie como el famoso científico Nikola Tesla, y de Andy Serkis (¡Gollum!) como su asistente, Alley

La dirección de Christopher Nolan es bastante buena, pero no creo que se pueda decir que sea muy especial. Lo que ocurre es que muchos elementos de la producción han funcionado muy bien, y el hace un excelente trabajo juntando las piezas

Aunque creo que este es uno de los mejores films del año, debo admitir que el final me hizo dudar un poco sobre cómo calificar a esta cinta. Seguramente le habría dado una puntuación menor si los primeros 115 minutos de la película no fueran tan buenos...

"Every great magic trick consists of three acts. The first act is called "The Pledge"; The magician shows you something ordinary, but of course... it probably isn't. The second act is called "The Turn"; The magician makes his ordinary some thing do something extraordinary. Now if you're looking for the secret... you won't find it, that's why there's a third act called, "The Prestige"; this is the part with the twists and turns, where lives hang in the balance, and you see something shocking you've never seen before"

The prestige es uno de mis films favoritos del 2006

Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

Batman begins () • Van Helsing () • Bewitched () • Secondhand lions () • Equilibrium () • The machinist () • A good woman () • A love song for Bobby Long () • Girl with a pearl earring () • Lost in translation ()

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,



The lost city - 2005


Título en español: La ciudad perdida
Escrita por G. Cabrera Infante
Dirigida por Andy García
Protagonizada por Andy García, Inés Sastre, Enrique Murciano, Nestor Carbonell, Tomás Milian, Richard Bradford, Bill Murray & Dustin Hoffman
Duración: 143 minutos

En el año '58, las tensiones políticas en Cuba se podían palpar con las dedos. Los sectores revolucionarios cobraban cada vez más fuerza, mientras que el régimen de Batista se hacía cada día más sangriento. En el medio de todo eso, la isla seguía viviendo con su tradicional alegría y su amor por la música y el baile

The lost city narra la historia de la familia Fellove, conformada por tres hermanos; Fico (Garcia), Ricardo (Murciano) y Luis (Carbonell). Cada uno es apasionado por su patria, pero también cada uno tiene una forma diferente de ver las cosas. La situación del país está llegando a su punto de quiebre y cada uno debe tomar una posición frente a lo que se debe hacer para sacar a Cuba adelante: Fico es el más pacifista, no quiere pelear ni ver sangre, Ricardo es el más idealista y cree que luchar con los revolucionarios es la mejor salida, mientras que Luis está en el medio, aunque más del lado de Fico y de su padre (Milian)

Los hechos que ocurren a lo largo de la cinta son ampliamente conocidos, los intentos de derrocar a Batista y la eventual llegada al poder de Fidel Castro con su imposición del comunismo Marxista en la isla. The lost city pareciera querer que veamos esos hechos a través de los ojos de la familia, pero en realidad solo vemos lo que Andy García como productor y director nos quiere mostrar. No quiero entrar en discusiones políticas o históricas sobre la honestidad de lo que aquí se muestra, pero sí debo comentar que noto un claro sesgo en el punto de vista del autor -- por demás entendible, dado que su familia sufrió en carne viva la revolución y posterior salida de Cuba

Como documento histórico me parece bastante débil, pero para hablar con mayor propiedad del asunto debería ponerme a leer sobre los hechos antes de dar un comentario más concreto al respecto. Digamos que siendo esta una obra cuyo autor tenía años intentando completar, es aceptable como uno de los posibles puntos de vista sobre este suceso

Ahora, viendo esto desde el punto de vista artístico, me parece una obra llena de fallas. García, y Guillermo Cabrera Infante, el escritor del guión (quien por cierto fallecío más de un año antes de que la película se estrenara), nos traen una historia mal armada y con bastantes agujeros en su tela narrativa. De la familia Fellove no nos dicen mucho, salvo que son de dinero y que Fico es el propietario de un famoso night club en La Habana. Su padre es un intelectual y profesor universitario, y su tío tiene un sembradío de tabaco, pero ni idea de qué es lo que hacen sus hermanos, ni de dónde sacan la motivación para sus actuaciones...¿por qué es Ricardo un fanático pro-revolución? ¿qué motiva a Luis para ser cómo es? No lo sé...

Otra cosa que me llamó la atención de una manera negativa fue la presencia de Bill Murray como "el escritor", un personaje que la mitad del tiempo hace dudar al espectador sobre su existencia real...¿será un invento de la imaginación de Fico? ¿está allí de verdad? ¿de dónde salió? ¿por qué es tan cercano a Fico? La verdad, se pudiera pensar que es una especie de conciencia, un consejero muy particular, pero su presencia es chocante con el resto de la cinta. Igual ocurre con Dustin Hoffman, cuyo nombre aparece junto al de García como uno de los protagonistas de la cinta, cuando en realidad solo se le puede ver en dos escenas cortas y sin sentido. Pareciera que esto es un favor que le hizo Hoffman a su amigo (ambos trabajaron juntos en Hero)

La dirección de García me pareció aburrida y pretenciosa. Cada cinco escenas era obligatorio intercalar un número musical, me imagino que para recordarnos que los Cubanos llevan el ritmo en su sangre. García prefiere que la escena se vea bonita a que se vea bien -- con esto quiero decir que hay unas tomas muy bonitas, pero más que agradecer al director, hay que agradecer a Emmanuel Kadosh, quien se encargó de la cinematografía. Otro detalle negativo, a mi parecer al menos, fue la edición. En algunos casos es confusa (en un encuentro romántico entre Fico y Aurora (Sastre)) y en otros parece incluso hecha por un amateur (la toma del palacio de gobierno por un grupo de rebeldes)

Quizás no aprecié tanto esta película porque soy un cínico por naturaleza, y de hecho quien la vió conmigo sí la disfrutó, pero a mi no me pareció la gran cosa, con muchos detalles mejorables, muy lenta y aburrida

Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

Ocean's eleven () • Ocean's twelve () • Coffee and cigarettes () • Lost in translation () • Rushmore () • Moonlight mile () • Runaway jury ()

Etiquetas: , , , , , , , , ,



León - 1994


Título en español: ??????
Escrita por Luc Besson
Dirigida por Luc Besson
Protagonizada por Jean Reno, Natalie Portman, Danny Aiello, Peter Malky, Michael Badalucco & Gary Oldman
Duración: 110 minutos

Hay cintas que definen a sus creadores, cintas que los marcan para bien o para mal, y con las cuales permanecerán asociados por el resto de sus días. En el caso de Luc Besson, pudiéramos decir que León (aka The professional), aunque habrá otros que piensen que ese honor cae en Nikita (pero por favor no digan que es The fifth element o las cintas de Taxi). En cualquier caso, la mejor manera de describir a León es diciendo que es un film Besson

León (Reno) es un asesino a sueldo, pero no se imaginen a un glamoroso espía que se la pasa viajando por Europa y quedándose en lujosos hoteles acompañado de hermosas mujeres. Vive en un descuidado y prácticamente desamoblado apartamento en New York, recibiendo instrucciones de un mafioso que "lo protege" (Aiello)

Un día uno de sus vecinos se mete en problemas con unos criminales, a quienes no se les ocurre nada mejor que matar a toda la familia -- con la excepción de Mathilda (Portman), una pequeña niña de 12 años que por suerte logra escapar de las manos del desquiciado Stansfield (Oldman), el líder de los criminales y a quien le falta algo más que un tornillo

Cuando Mathilda descubre la profesión de León, en lugar de asustarse y salir corriendo, más bien queda fascinada y prendada de él, pidiéndole que le enseñe "el negocio" y que la deje trabajar con él, cosa que lógicamente trastorna a León, quien aparte de preferir estar siempre solo (es lo que conoce), no se siente a gusto tratando con una niña tan decidida

La relación de ambos es un poco extraña, hay quienes dicen que es una historia de amor. Si esto fuera así (que no sabemos claramente las intenciones de Besson) sería delicado, por cuanto León le lleva más de 25 años a la niña. Pero es que la relación entre ambos es algo más que un padre-hija, son compañeros, y aunque el asesino no es una persona de mala naturaleza, la presencia de la niña hace que decida protegerla. Igualmente, Mathilda ve en él al padre que nunca tuvo, ya que el suyo era violento y la golpeaba y maltrataba continuamente

A todas estas, Stansfield lo sigue buscando para tratar de asesinar a Mathilda y no dejar ningún cabo suelto...

Este film funciona muy bien en varios niveles. La actuación de los tres protagonistas principales es sensacional: Reno es tímido y callado, a veces pareciendo torpe, pero a la hora de realizar uno de sus "trabajos" no hay nadie con mayor precisión y eficiencia. Portman, quien debutaba en esta cinta, demuestra claramente que sería una excelente actriz en el futuro, su combinación de inocencia y dureza, de niña con adulta prematura, es perfecta. Verla enamorada de León es a veces enternecedor y otras veces perturbador. Y Oldman aprovecha toda la cancha que le da Besson para ser excéntrico y darle libertad de acción a su personaje, quien es peligroso tanto por su maldad como por su inestabilidad emocional

El guión también es realmente bueno. Cada diálogo está perfectamente pensado y el desarrollo de la historia es fluido y con sentido, no hay nada fuera de lugar. Esto va de la mano con la dirección de Besson, igualmente brillante, particularmente en las escenas de tensión. La música de la cinta viene de las manos de Eric Serra, quien casi siempre acompaña a Besson, y aunque no me parece maravillosa por sí sola, sí creo que se ajusta a la película

El único negativo que le encuentro es que no tenemos clara la historia de León, de dónde viene, por qué es cómo es, cuándo empezó en el negocio. Pero no me puedo quejar, el otro 99.9% de la cinta es perfecto...

Por muchos años se ha hablado de una secuela en la que la protagonista sería Mathilda, ya adulta y convertida ella misma en una asesina a sueldo. Portman ha dicho que si Besson se lo pide y escribe un buen guión ella lo haría con gusto, pero el director Francés ha dicho que se retira y que se limitará a escribir y producir cintar para otros, lo que pareciera echar por suelo las esperanzas de ver esta segunda parte

Como dato curioso, Morgan Spurlock, el realizador del documetal Super-size me (ver mi reseña aquí), fue un asistente de producción en esta filmación

León es uno de mis films favoritos del 1994

Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

Batman begins () • Closer () • Cold Mountain () • Garden State () • Harry Potter and the prisoner of Azkaban () • Jet lag () • JFK () • The Da Vinci code () • V for vendetta ()

Etiquetas: , , , , , , ,



Ben-Hur - 1959


Título en español: ??????
Escrita por Karl Tunberg
Dirigida por William Wyler
Protagonizada por Charlton Heston, Jack Hawkins, Haya Harareet, Stephen Boyd, Martha Scott, Sam Jaffe, Frank Thring, Finlay Currie & Hugh Griffith
Duración: 212 minutos

Increíble cómo cambian las percepciones y las ideas de lo que es bueno y lo que no. Increíble también cómo el tiempo golpea implacablemente a algunas cintas

En 1959 nadie había visto nada parecido a Ben-Hur. Claro que existían películas épicas, pero ninguna como esta. Nada tan descomunal, tan grandioso, y que encima narrara una historia con ciertos tintes bíblicos. Y por si todo eso no fuera suficiente, la protagonizaba Charlton Heston, el go to guy de los films épicos

Y ciertamente tiene sus buenos momentos, pero para mi resultó más una curiosidad histórica que otra cosa. Una muestra de lo que era -- y no volverá a ser -- el cine. Una época ya bastante alejada (casi 50 años ha) en la que era impensable usar computadoras para simular enormes multitudes o gigantescas construcciones. Porque ese es un mérito que no se le puede quitar a Ben-Hur, su majestuosidad. Solo se me ocurre recordar la cinta Cleopatra que protagonizaran Elizabeth Taylor y Richard Burton como comparable con esta película

Ben-Hur narra la vide de un joven judío, Judah Ben-Hur (Heston), quien es traicionado por un ambicioso amigo Romano, Messala (Boyd), y enviado como esclavo a remar en una de las galeras del Imperio mientras su madre y su hermana son lanzadas a la cárcel

Ben-Hur deberá luchar por mantenerse con vida y escapar de sus cadenas para poder tomar venganza contra su antiguo amigo y contra todo el Imperio Romano, raíz de todos los males del pueblo Judío (o así pareciese ser). En su camino son muchas las aventuras que vive y los personajes que conoce y que le ayudan a regresar y vengarse

Toda esta historia está enmarcada en los eventos que llevaron a Cristo a la cruz, dado que la vida de Ben-Hur es contemporánea. Por esta razón vemos a gente como Poncio Pilato (Thring) y al propio Cristo cuando se presenta ante un gran grupo de sus seguidores

Ben-Hur es uno de los tres films que ha ganado 11 premios Oscar, la mayor cantidad de la historia (Titanic y The lord of the rings: The return of the king son los otros dos), y se los merece. Sin importar mis comentarios iniciales sobre los efectos del tiempo en los clásicos del cine, es innegable que esta es una mega-producción que tenía que ganarse todos los premios técnicos (Cinematografía, Dirección artística, Vestuario, Edición, Efectos Visuales, Música, Sonido). Adicionalmente, hizo ganadores a Heston como Mejor Actor, a Hugh Griffith (en el rol del Sheik Ilderim, un amigo y aliado de Ben-Hur) como Mejor Actor de Reparto, a William Wyler por su dirección y por supuesto, el premio a la Mejor Película

Además de los increíbles escenarios, Ben-Hur puede ufanarse de tener una de las secuencias más famosas de la historia del cine. Me refiero a la carrera de carrozas de cuatro caballos que sirve como climax de la cinta, en la que Ben-Hur logra vencer a todos sus oponentes en una dura y mortal contienda, guiando a los hermosos caballos blancos de su amigo Ilderim. Poder disfrutar de estas escenas es algo emocionante, recordando además que no hay computadoras de por medio, sino que un equipo de carpinteros y albañiles construyó el gigantesco escenario, y que los caballos realmente halaban las carrozas y se daban los tortazos cuando se caían. Simplemente impresionante

Pero por otro lado, hay que destacar que ciertamente es un estilo de cine muy diferente al que estamos acostumbrados actualmente. Las actuaciones son mucho más teatrales -- era otro estilo -- y los diálogos son menos realistas y más cursi que lo que pudieron ser. No digo que esto sea un problema, pero sí creo que es algo que antes era un positivo y que ahora se ha convertido en un negativo para el film

Algo que tiene esta cinta, así como muchas de su época y muchas de las grandes producciones del cine, es historias. Hay muchísima y muy interesante información sobre cómo se realizó y lo que se necesitó para completarla. Cosas como la enorme cantidad de cabelleras de mujeres Italianas que fueron compradas por el estudio para poder manufacturar las barbas y pelucas utilizadas para la película, o el hecho de que los actores que personificaban a los Judíos eran Norteamericanos y los que hacían lo propio con los personajes Romanos eran Británicos, solo para poder diferenciar a las dos razas por sus acentos (aparentemente, un truco relativamente común en esa época)

Si tienen la oportunidad de ver esta cinta en DVD, les recomiendo que busquen la edición especial que contiene un disco adicional con extras y documentales...

Ben-Hur es considerada por muchos como uno de los más grandes logros del cine, e incluso hay quienes le otorgan el sitial de honor como la mejor película de todos los tiempos. Yo pienso que es una obra maestra con defectos, y que pertenece a un estilo de cine particular, hasta cierto punto pasado de moda, pero que sin duda es una de las referencias más icónicas del séptimo arte y visión obligatoria para cualquiera que diga llamarse amante del cine

Ben-Hur es uno de mis films favoritos del 1959

Etiquetas: , , , ,



Dear Wendy - 2006


Título en español: Calles peligrosas
Escrita por Lars von Trier
Dirigida por Thomas Vinterberg
Protagonizada por Jamie Bell, Michael Angarano, Danso Gordon, Novella Nelson, Chris Owen, Alison Pill, Mark Webber & Bill Pullman
Duración: 105 minutos

Lars von Trier y Thomas Vinterberg son dos de los creadores de Dogme 95, sin embargo, este film no sigue al pie de la letra las normas de esa declaración -- aunque si tiene un cierto feeling que recuerda cintas que sí cumplen las reglas

Dick Dandelion (Bell) es un inadecuado joven que aún no sabe qué hacer con su vida. Todos los días va a la mina del pueblo junto con su padre, solo para volver a subir a la superficie sin siquiera salir del elevador. No le atrae para nada la vida del minero, pero no tiene idea de cuál es el camino que quiere seguir

Un día decide comprar una pequeña arma de juguete como un regalo para una fiesta de cumpleaños a la que le obligan a ir. Como el recipiente de dicho regalo no es alguién que le agrade, decide cambiar la pistola, pero ante la negativa de la chica encargada de la tienda (Pill), se queda con ella y compra un libro para regalar en su lugar

Pero el arma que tiene en su poder resulta ser verdadera, una antigüedad. Así se lo hace saber Stevie (Webber), otro solitario chico que trabaja con Dick en la tienda de alimentos del pueblo. Stevie es un entusiasta de las armas antiguas y le enseña a Dick cómo usarla y cómo hacer balas para ella

La amistad que nace entre ambos los lleva a buscar un sitio para reunirse y cultivar su pasión por las armas, y encuentran el lugar perfecto en una sección abandonada de la mina. Pero el grupo no se limita a ellos dos, poco a poco se van uniendo otros jóvenes del pueblo que de una u otra manera no son lo que la sociedad considera normales

El pequeño grupo comienza a fortalecerse y la unión entre sus miembros es cada vez más grande. Finalmente han encontrado algo que los haga sentirse importantes, una manera de vivir la vida con sentido y haciendo algo que aman y respetan. Y si bien lo que tienen en común es su amor por las armas antiguas, se declaran pacifistas

Pero la cinta no tendría salida si no hubiera un desenlace para su historia. Aunque todo comienza bien para el grupo, no necesariamente debe terminar igual...

Ciertamente, hay un momento de Dear Wendy en el que uno se pregunta si faltará mucho para que termine, porque pareciera estancarse y no avanzar más, pero ocurre un evento que resulta ser el catalizador para el acto final que es bastante poderoso (al menos en mi opinión)

En muchos sitios he leído que esta película es una especie de protesta de parte de von Trier sobre la cultura armamentista de los Norteamericanos, incluso cuando aparentemente el mismo autor ha dicho que no hay ningún mensaje oculto (o aparente) que tenga que ver con esa controversia. Es simplemente una historia de crecimiento, de salida de la adolescencia y pérdida de la inocencia, pero ambientada muy particularmente

La cinta es un poco lenta y, como dije antes, si no llegara el impactante final, posiblemente le hubiera dado una calificación menor, pero como obra completa me ha gustado mucho por lo original y diferente, y porque de alguna manera me he sentido identificado con sus protagonistas -- yo también hubiese querido encontrar a un grupo de amigos como los Dandies (que así se auto nombran). Las actuaciones de todos los chicos son bastante buenas, aunque Bell parece demostrar con este nuevo trabajo que su rango no es muy amplio, ya que casi siempre hace lo mismo: el joven perturbado e incomprendido que no encaja ni con sus padres, ni con los otros chicos de su edad

La dirección es interesante. No será 100% Dogme 95, pero algo tiene de eso, y se agradece por su naturalidad. Hay un par de efectos utilizados hacia el final de la película que me resultaron muy agradables aunque no sé si encajan completamente con el resto de la película

Se las recomiendo ampliamente. Ténganle un poco de paciencia y seguramente la disfrutarán...

Por cierto, Wendy es el nombre de la pistola de Dick. Todos los Dandies han de nombrar a sus armas

Dear Wendy es uno de mis films favoritos del 2005

Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

King Kong (2005) () • Pieces of April () • Almost famous ()

Etiquetas: , , , , , , , ,



World Trade Center - 2006


Título en español: Las torres gemelas
Escrita por Andrea Berloff
Dirigida por Oliver Stone
Protagonizada por Nicolas Cage, Maria Bello, Michael Peña, Maggie Gyllenhaal, Jay Hernandez, Danny Nucci, Nicholas Turturro, Stephen Dorff & Frank Whaley
Duración: 129 minutos

Haber visto World Trade Center me resultó una experiencia similar a la que tengo cuando veo esos capítulos de los videos policiales más malos/violentos/rápidos/desastrosos/mortales del mundo, de esos en los que el 99.9% del tiempo se ven las persecuciones de criminales en fuga a través de las cámaras de las patrullas o helicópteros de los hombres de azul

Y me resultó igual no porque fuera la misma cosa, que no lo es, sino porque cuando uno se recuerda que esto que está viendo es algo que ocurrió de verdad, no hay suficiente espacio en la butaca del cine para enrollarse o agacharse...

Claro que sé que las escenas con Nicolas Cage son de mentira, montadas en un set. Pero igual, suponerme en el lugar de los policías y bomberos y rescatistas y civiles que quedaron apresados luego que se derrumbaran las Torres Gemelas después de los ataques del 11/9, es algo que me impactó tremendamente

Y creo que una de las razones para que esto ocurriese, además del realismo con el que se lograron las escenas del derrumbe, es por el hecho de que Oliver Stone no usó este trabajo para hacer propaganda pro-Norteamericana o para alguna de sus muchas teorías de conspiración, sino que se limitó a relatarnos los eventos vividos por un grupo de policías New Yorkinos que vieron sus vidas cambiar drásticamente -- incluso algunos fallecieron -- por hacer su trabajo y tratar de rescatar a víctimas de un desastre tan descomunalmente inmanejable e inentendible que hubiese acobardado al mejor plantado, pero que para ellos era algo que necesitaban hacer

La cinta está muy bien lograda, y aunque hay muchos momentos de tensión con todo lo que llevó a la caída de las torres, no está enfocada en los ataques per sé, no se trata de descubrir por qué ocurrieron, ni de quién es la culpa, ni de hacer una versión ficcionalizada de Fahrenheit 9/11. Stone simplemente nos cuenta lo que le ocurrió a dos de los millares de protagonistas de ese fatídico día

Las actuaciones son muy creíbles, y salvo Cage y uno que otro actor por allí, son muy pocas las caras reconocibles en el elenco, lo que le da incluso un mayor grado de realidad al asunto. Ya no son artistas los que estamos viendo, son los propios bomberos o policías

Seguramente hay algunos elementos de la historia que fueron cambiados o adaptados para hacerlos más vendibles o mercadeables, pero afortunadamente la película no cae nunca en ridiculeces y cursilerías como las que nunca faltan en cualquier cinta de Michael Bay

World Trade Center no intenta encontrar las respuestas de lo que ocurrió, ni toma una posición pro o contra. Simplemente muestra el valor de un par de individuos que solo querían cumplir su trabajo y ayudar al prójimo

No digo que sea una gran película, y sigo pensando que quizás los Estados Unidos aún no está preparada para tocar este delicado tema, pero para ser un primer o segundo intento (después de todo, United 93 vino antes), está muy bien

Vale la pena verla...

Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

Lord of war () • Secret window () • Criminal () • Mona Lisa smile () • Secretary ()

Etiquetas: , , , , , , , ,



Edward Scissorhands - 1990


Título en español: El joven manos de tijera
Escrita por Caroline Thompson
Dirigida por Tim Burton
Protagonizada por Johnny Depp, Winona Ryder, Dianne Wiest, Alan Arkin, Anthony Michael Hall, Kathy Baker & Vincent Price
Duración: 105 minutos

Edward Scissorhands fue la primera colaboración de Tim Burton y Johnny Depp, y ya van para una quinta (Sweeney Todd en el 2007). En ella, ambos están en su ambiente natural: historias extrañas con peculiares personajes

Cuando Peg (Wiest), una vendedora de productos de Avon, decide visitar el misterioso castillo que se ve desde su apacible (y colorido) suburbio, no esperaba encontrarse con alguien tan especial como Edward (Depp), un curioso joven de mirada asustadiza y que tiene tijeras en lugar de manos: su "constructor" nunca lo terminó

Peg decide llevarlo a casa, y como es de esperarse, las reacciones de su familia y sus vecinos son temerosas al principio, para luego aceptar al extraño y tímido chico. Ella hará todo lo posible para que Edward encaje en su "normal" comunidad, a pesar de sus obvias diferencias

Al comienzo todo parece marchar bien, de hecho, las habilidades de Edward con sus tijeras para podar la vegetación creando maravillosas formas de animales, personas y objetos hacen que la gente le tome cariño, pero el miedo y las fobias ante lo diferente nunca desaparecen por completo y rápidamente las cosas dan un giro que afectará a todos

La historia de Edward, ideada por Burton y Caroline Thompson no está ajena a los clichés de cualquier relato que busque recordarnos que aunque alguién se vea distinto a nosotros, no debemos considerarlo menos que nosotros, ni debemos temerle, sino aceptarlo tal como es. Sin embargo, la extraña apariencia del joven, junto al hecho de que sus manos son una enormes tijeras y la ambientación tan particular en un mundo cuasi perfecto y de vivos colores, le dan un toque muy especial que la diferencia de otras cintas que tocan el mismo tema

Como es de esperarse (al menos si uno tiene algo de imaginación), a pesar de venir de un mundo oscuro y tenebroso, y de tener una apariencia estrafalaria, Edward es la bondad en pasta, incapaz de hacerle daño a una mosca, mientras que en el suburbio de colores pasteles, donde todo pareciera ser perfecto, el miedo, el chisme y la maldad están a la vuelta de la esquina. Mensaje más claro que ese no creo que se pueda dar para recordarnos que ser diferente no es igual a ser malo, y que ser "normal" tampoco asegura ser uno de los buenos...

La dirección es brillante, con interesantes planos que muestran detallados escenarios y con una excelente dirección artística como acompañante. Los vestuarios y los maquillajes -- no solo los de Edward -- son también muy originales

Las actuaciones son realmente promedio, nada particular, con la obvia excepción del protagonista. Depp lo hace mejor cuando le dan cancha para dejar volar su imaginación, y con Edward tiene suficiente espacio. Sus expresiones y sus manerismos son muy efectivos. No hay nada mejor que un Johnny Depp quirky. Wiest también hace un buen trabajo, pero nada espectacular, e incluso la actuación de Winona Ryder, como Kim, la hija mayor de Peg y Bill (Arkin), resulta molesta

Es un film diferente, eso es seguro, y para gente cínica y con poca imaginación puede ser fastidiosa y sin sentido. Si por el contrario el espectador disfruta con las cosas un poco torcidas y fuera de lo normal, este es un excelente trabajo, altamente recomendable...

Edward Scissorhands es uno de mis films favoritos del 1990

Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

Benny & Joon () • The corpse bride () • Finding Neverland () • Secret window () • What's eating Gilbert Grape? () • Girl, interrupted () • Grosse Pointe Blank () • The right stuff ()

Etiquetas: , , , , , , , ,