El método Grönholm - 2005


Escrita por Mateo Gil
Dirigida por Marcelo Piñeyro
Protagonizada por Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Adriana Ozores, Carmelo Gómez & Natalia Verbeke
Duración: 115 minutos
Siete personas compiten por un mismo cargo. Son llamadas para que participen en un proceso de selección en una importante empresa. Pero dicho proceso es muy particular: sigue el método Grönholm...que nadie sabe de qué trata. Solo pueden ver unas pantallas frente a cada uno de sus asientos, y estas van lentamente soltando una que otra instrucción a seguir
Poco a poco, las instrucciones los van llevando a eliminarse uno por uno. Son pruebas en las que los perdedores son rechazados y sacados del grupo. Claramente, el método es la forma de eliminación de los candidatos no deseados. Cada uno tiene una personalidad diferente que les ayudará a permanecer en el grupo, o les hará salir de él, y deben mover sus piezas lo mejor posible para mantenerse en el proceso
Es un juego de tensión amplificado un poco por la claustrofobia de no poder salir de la sala de reuniones, y de estar rodeado de extraños. Las cosas se van poniendo más tensas a medida que van siendo eliminados algunos de los candidatos. La información es muy poca...
El método Grönholm es un film que me resultó mucho más aceptable que lo que esperaba. No tenía tantas ganas de verlo, pero en el momento no había más opciones. Incluso cuando comenzó a rodar, las escenas iniciales donde conocemos brevemente a los personajes me hizo pensar que esta era una especie de comedia tonta. Cual sería mi sorpresa cuando después de unas breves risas iniciales, todo pasó a otro nivel y se puso interesante la cosa
No digo que sea perfecta. De hecho, me parece que se tarda un poco en llegar a donde quiere -- quizás con un personaje menos hubiese sido más ideal. Pero en resumen resultó ser muy buen trabajo
Debo admitir que no conozco tanto del Cine Español como quisiera, y aunque se me hicieron conocidas casi todas las caras de los actores, de nombre solo conocía a dos, Eduardo Noriega (Abre los ojos, El espinazo del diablo) y a Natalia Verbeke (El hijo de la novia (lee mi reseña aquí), Dot the i (lee mi reseña aquí), El otro lado de la cama), quien por cierto es Argentina y no Española, aunque hace el papel de una Ibérica. En cualquier caso, todos han actuado muy bien, dándole vida a las diferentes personalidades
El guión también me pareció muy bueno -- se ve que Mateo Gil, el guionista, se preocupó en averiguar el tipo de cosas que se preguntan en las entrevistas de trabajo en las grandes empresas (o él, o Jordi Galcerán, quien escribió la obra en la que está basada el libreto)
El método Grönholm es uno de mis films favoritos del 2005
Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:


Etiquetas: 2005, Argentina, España, Natalia Verbeke, Reseñas
The lost city - 2005


Título en español: La ciudad perdida
Escrita por G. Cabrera Infante
Dirigida por Andy García
Protagonizada por Andy García, Inés Sastre, Enrique Murciano, Nestor Carbonell, Tomás Milian, Richard Bradford, Bill Murray & Dustin Hoffman
Duración: 143 minutos
En el año '58, las tensiones políticas en Cuba se podían palpar con las dedos. Los sectores revolucionarios cobraban cada vez más fuerza, mientras que el régimen de Batista se hacía cada día más sangriento. En el medio de todo eso, la isla seguía viviendo con su tradicional alegría y su amor por la música y el baile
The lost city narra la historia de la familia Fellove, conformada por tres hermanos; Fico (Garcia), Ricardo (Murciano) y Luis (Carbonell). Cada uno es apasionado por su patria, pero también cada uno tiene una forma diferente de ver las cosas. La situación del país está llegando a su punto de quiebre y cada uno debe tomar una posición frente a lo que se debe hacer para sacar a Cuba adelante: Fico es el más pacifista, no quiere pelear ni ver sangre, Ricardo es el más idealista y cree que luchar con los revolucionarios es la mejor salida, mientras que Luis está en el medio, aunque más del lado de Fico y de su padre (Milian)
Los hechos que ocurren a lo largo de la cinta son ampliamente conocidos, los intentos de derrocar a Batista y la eventual llegada al poder de Fidel Castro con su imposición del comunismo Marxista en la isla. The lost city pareciera querer que veamos esos hechos a través de los ojos de la familia, pero en realidad solo vemos lo que Andy García como productor y director nos quiere mostrar. No quiero entrar en discusiones políticas o históricas sobre la honestidad de lo que aquí se muestra, pero sí debo comentar que noto un claro sesgo en el punto de vista del autor -- por demás entendible, dado que su familia sufrió en carne viva la revolución y posterior salida de Cuba
Como documento histórico me parece bastante débil, pero para hablar con mayor propiedad del asunto debería ponerme a leer sobre los hechos antes de dar un comentario más concreto al respecto. Digamos que siendo esta una obra cuyo autor tenía años intentando completar, es aceptable como uno de los posibles puntos de vista sobre este suceso
Ahora, viendo esto desde el punto de vista artístico, me parece una obra llena de fallas. García, y Guillermo Cabrera Infante, el escritor del guión (quien por cierto fallecío más de un año antes de que la película se estrenara), nos traen una historia mal armada y con bastantes agujeros en su tela narrativa. De la familia Fellove no nos dicen mucho, salvo que son de dinero y que Fico es el propietario de un famoso night club en La Habana. Su padre es un intelectual y profesor universitario, y su tío tiene un sembradío de tabaco, pero ni idea de qué es lo que hacen sus hermanos, ni de dónde sacan la motivación para sus actuaciones...¿por qué es Ricardo un fanático pro-revolución? ¿qué motiva a Luis para ser cómo es? No lo sé...
Otra cosa que me llamó la atención de una manera negativa fue la presencia de Bill Murray como "el escritor", un personaje que la mitad del tiempo hace dudar al espectador sobre su existencia real...¿será un invento de la imaginación de Fico? ¿está allí de verdad? ¿de dónde salió? ¿por qué es tan cercano a Fico? La verdad, se pudiera pensar que es una especie de conciencia, un consejero muy particular, pero su presencia es chocante con el resto de la cinta. Igual ocurre con Dustin Hoffman, cuyo nombre aparece junto al de García como uno de los protagonistas de la cinta, cuando en realidad solo se le puede ver en dos escenas cortas y sin sentido. Pareciera que esto es un favor que le hizo Hoffman a su amigo (ambos trabajaron juntos en Hero)
La dirección de García me pareció aburrida y pretenciosa. Cada cinco escenas era obligatorio intercalar un número musical, me imagino que para recordarnos que los Cubanos llevan el ritmo en su sangre. García prefiere que la escena se vea bonita a que se vea bien -- con esto quiero decir que hay unas tomas muy bonitas, pero más que agradecer al director, hay que agradecer a Emmanuel Kadosh, quien se encargó de la cinematografía. Otro detalle negativo, a mi parecer al menos, fue la edición. En algunos casos es confusa (en un encuentro romántico entre Fico y Aurora (Sastre)) y en otros parece incluso hecha por un amateur (la toma del palacio de gobierno por un grupo de rebeldes)
Quizás no aprecié tanto esta película porque soy un cínico por naturaleza, y de hecho quien la vió conmigo sí la disfrutó, pero a mi no me pareció la gran cosa, con muchos detalles mejorables, muy lenta y aburrida
Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:







Etiquetas: 2005, Andy García, Bill Murray, Dustin Hoffman, Enrique Murciano, Inés Sastre, Nestor Carbonell, Reseñas, The lost city, USA
The producers - 2005


Título en español: ??????
Escrita por Mel Brooks & Thomas Meehan
Dirigida por Susan Stroman
Protagonizada por Matthew Broderick, Nathan Lane, Uma Thurman, Gary Beach, Roger Bart & Will Ferrell
Duración: 134 minutos
The producers es un film basado en una obra de Broadway que estuvo basada en un film...es una manera de cerrar un círculo que comenzó Mel Brooks hace ya casi 40 años
Max Bialystock (Lane) es un miserable productor de obras de teatro -- generalmente desastrosas y poco rentables -- que abusa de adineradas viejitas para financiar sus fracasos. Un día recibe la visita de Leo Bloom (Broderick), un contador que viene a revisar sus libros, y que se da cuenta de que Bialystock no está siendo completamente limpio con los dineros que recauda (sus obras cuestan menos que lo que obtiene y de allí saca sus ganancias)
El bombillo se le prende a Bloom, un tímido hombrecito, y se le ocurre que la mejor manera de hacer dinero es recaudando la mayor cantidad de "inversiones" y luego producir una obra tan, tan, tan mala y tan, tan, tan barata que quiebre el primer día, quedándose ellos con todo el dinero
Para esto buscan a Franz Liebkind (Ferrell), un neo-nazi y bastante alocado criador de palomas mensajeras que ha escrito la peor obra de la historia...y aunque esta es una historia que tiene casi cuatro décadas, no digo más para no robarle el chiste a la cinta
The producers es además un excelente musical. Lane y Broderick son justamente los dos protagonistas principales de la obra de Broadway, por lo que básicamente lo que están haciendo es repetir frente a las cámaras lo que hacían en las tablas
En líneas generales me pareció un film muy entretenido y muy bien hecho, y me hizo reir bastante, pero no puedo evitar pensar que mucha gente se fastidiará de ver este tipo de películas, ya que la actuación es muy exagerada (como si fuera una obra de teatro). A mi eso me parece encantador, una de las cosas que más me gustó de este trabajo
Lane y Broderick no son los únicos que hace un buen trabajo, Will Ferrell, a quien he visto que mucha gente detesta, fue quien más me hizo reir, al igual que Uma Thurman como Ulla, la sexy recepcionista Sueca
Los números musicales están muy bien logrados, sin necesidad de ser grandiosos ni de mostrar una increíble pericia de parte de sus participantes, aunque ambos protagonistas hacen muy bien su trabajo
Este es un film alegre y divertido, no digo que sea trascendental, pero para animarse un poco y pasarla bien, está perfecto...
The producers es uno de mis films favoritos del 2005
Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:





Etiquetas: 2005, Matthew Broderick, Nathan Lane, Reseñas, The producers, Uma Thurman, USA, Will Ferrell
Imagine me & you - 2005


Título en español: ??????
Escrita por Ol Parker
Dirigida por Ol Parker
Protagonizada por Piper Perabo, Lena Headey, Matthew Goode, Celia Imre, Anthony Head & Boo Jackson
Duración: 94 minutos
¿Existe el amor a primera vista? ¿Es el ser humano capaz de encontrar a su alma gemela con solo verla al otro costado de una habitación? Esas preguntas son comunes en Hollywood, particularmente en los films que caen dentro del género de comedias románticas
Imagine me & you las vuelve a preguntar...pero con un giro: quienes se hacen esa pregunta son dos mujeres...
Rachel (Perabo) está caminando al altar -- es el día en que se casa con Hector (Goode) -- cuando voltea levemente y casi de reojo puede ver a Luce (Headey), la florista que hizo los arreglos para la ceremonia. Algo raro comienza a pasar dentro de Rache, quien desde ese momento se siente intranquila e incompleta
Por esas cosas del azar, Luce y Rache comienzan a hacerse amigas, a verse con frecuencia, a veces coincidiendo casualmente en varios lugares como el supermercado, un acto del colegio de H (Jackson), la hermanita de Rache, o simplemente en algún lugar de Londres. Lógicamente, la unión de ambas es complicada, Rache debe superar sus dudas, además del "pequeño detalle" de estar recién casada con Heck
¿Podrán terminar juntas? ¿Serán, verdaderamente, la una para la otra? Si han visto otras comedias románticas, me imagino que ya deben saber cuál es la respuesta a esas incógnitas...
Imagine me & you es una cinta que pudiéramos llamar "segura", desde el punto de vista de no querer correr ningún riesgo con su guión. Claro, trata de una historia de amor entre mujeres, tema que pudiera resultar delicado, mas no lo es (al menos ya no tanto en la sociedad de hoy día). Por otra parte, a pesar de tener ese "diferencial", su guión no rompe casi ninguna de las reglas para una comedia romántica
No quiero decir que sea una mala película, o que sea aburrida, porque no es el caso. Simplemente, es...eso, simple. Se pasa rápidamente, pero no deja nada. Está muy bien hecha, bien actuada, con buena producción y más de un momento gracioso, pero no es para nada transcendental...
Ninguna maravilla, pero si tienes una hora y media para "desperdiciar", pudieras hacer peores cosas que ver esta película...
Chinjeolhan geumjassi - 2005


Título en español: ??????
Escrita por Seo-gyeong Jeong & Chan-wook Park
Dirigida por Chan-wook Park
Protagonizada por Yeong-ae Lee, Min-sik Choi, Il-woo Nam, Su-hee Go & Byeong-ok Kim
Duración: 112 minutos
Chinjeolhan geumjassi (Sympathy for Lady Vengeance) es la tercera y última cinta de la trilogía de la venganza del escritor y director Chan-wook Park
La película nos narra la historia de Geum-ja Lee (Lee), una chica de 19 años que es enviada a prisión luego de que secuestrara y asesinara a un pequeño niño. Pero luego de 13 años en la cárcel, de la que sale por su buena conducta y su cambio de actitud -- ahora es una devota Cristiana -- Lee se dedicará de lleno a vengarse del verdadero culpable
Hablarles más de la trama sería revelar algunos elementos que es mejor que sean vistos por primera vez en la pantalla, pero sí les puedo decir que al igual que con otros de sus trabajos, Park logra ser bastante efectivo en la creación de sus personajes y principalmente en los motivos que los llevan a actuar de una manera u otra
También con los mismos resultados de otras veces, la violencia es mucha y fuerte, pero muy original -- las muertes y venganzas de Lee son ingeniosas, por decir poco...
Resulta muy interesante ver cómo la venganza hace que cambie la gente, o que haga cosas que normalmente no hubiese hecho. El comportamiento de Lee es frío y calculador, y eso es algo que uno no espera de una mujer de rostro tan hermoso y aparentemente delicado -- de hecho, hay momentos, sobre todo al comienzo de la película, que uno puede dudar si debe sentir simpatía o empatía por este personaje, ya que no conoce sus motivaciones y solo ve lo que es capaz de hacer: cosas terribles
En cuanto a la dirección, me pareció más que efectiva. Park suele usar efectos especiales pero más como gimmick que otra cosa. Aquí no hay diferencias en ese respecto, y en particular hay uno que recuerda mucho el estilo de David Fincher. Las secuencias de sueños o daydreams pueden ser un poco bizarras (¡el perro!), pero tienen sentido dentro de la trama
Algo que si me pareció que se podía haber mejorado es que en el segundo acto se estanca un poco la película, se hace muy larga y me parece que hay al menos una de las venganzas (o pseudo venganzas, porque en realidad son pasos que sigue Lee para poder llegar a su objetivo final) pudo haberse dejado por fuera sin afectar la trama
No la considero comparable con su antecesora, Oldboy, pero creo que en si es una buen película y una obra que representa bien a su autor...
Se las recomiendo
Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:

Elizabethtown - 2005


Título en español: ??????
Escrita por Cameron Crowe
Dirigida por Cameron Crowe
Protagonizada por Orlando Bloom, Kirsten Dunst, Alec Baldwin, Judy Greer, Bruce McGill, Paul Schneider y Susan Sarandon
Duración: 123 minutos
Soy un fiel seguidor de Cameron Crowe, por lo que quizás sea un poco duro y exigente con sus trabajos, y quizás por eso sea que Elizabethtown me haya parecido un film con muchas fallas.
Drew Baylor (Bloom) es un joven y exitoso ejecutivo -- exitoso hasta el día en que una de sus ideas hace que la empresa donde trabaja pierda un billón de dólares. Para colmo de males, ese mismo día, su padre muere de un infarto fulminante.
Drew, el "responsable" de la familia, debe hacerse cargo de buscar el cuerpo de su padre, quien estaba en Kentucky (USA) de visita en casa de unos familiares, para llevarlo de vuelta a Oregon, donde viven su madre y su hermana.
En el camino conoce a una coqueta y extrovertida -- y algo excéntrica -- aeromoza, Claire (Dunst), con quien comenzará una particular relación.
La vida de este joven está vuelta un lío, entre su despido, la muerte de un padre al que tenía tiempo sin ver y para el que se había convertido un extraño, lidiar con los extraños familiares y con la crisis de su madre, a la vez que intentaba entender qué es lo que siente por Claire.
Lo que debería ser una hermosa historia de amor y de reunión familiar, de entender las cosas importantes de la vida, termina siendo un enorme enredo que rueda y rueda y rueda por dos horas, sin tener un aparente objetivo o una dirección clara. Al parecer, Crowe quizo darle demasiada profundidad a su guión, y lo que resultó fue un desastre. La película tarda demasiado en llegar a su climax...y la verdad, no es satisfactoria la experiencia una vez que se alcanza.
Parte del fracaso de Elizabethtown se debe a la presencia de Bloom, alguien a quien coloquialmente se le pudiera llamar "muñeco de torta", porque es pura apariencia. Puede volver locas a las mujeres, pero tiene menos talento actoral que una roca mohosa. El carisma de este señor deber rondar algo así como -150.
No así Dunst, que le da vida a la agradable Claire, un personaje del que es fácil enamorarse. Caso contrario con el inverso -- es inentendible cómo una persona llena de vida, optimista y extrovertida como la aeromoza pueda enamorarse de un pelele como Drew, quien pareciera no servir para nada.
Algo que sí es bueno (aunque no tan bueno como en sus otros films), es la música. Crowe tiene tremendo talento para saber colocar la canción exacta en el momento exacto. Aunque para ser completamente sincero, a veces parecía como que escribía las escenas solo para poder colocar una canción específica, y no al revés (buscar la canción que se adecuara mejor a la escena).
Elizabethtown es un film romanticón y soso, con algunas buenas escenas sueltas por aquí y por allá, pero con un gran enredo y una falta de identidad que no le permite concretar sin dar vueltas y más vueltas.
Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores y este director, haz click en ellos:







¿Quieres hablar de esta u otras películas? Visita nuestros FOROS
Broken flowers - 2005


Título en español: Flores rotas
Escrita por Jim Jarmusch
Dirigida por Jim Jarmusch
Protagonizada por Bill Murray, Julie Delpy, Sharon Stone, Frances Conroy, Christopher McDonald, Chloë Sevigny, Jessica Lange, Tilda Swinton y Jeffrey Wright
Duración: 106 minutos
Antes de comenzar a escribir esta reseña, conversé (bueno, e-mailé) con un amigo sobre el director Jim Jarmusch. En una curiosa casualidad, él me había prestado Coffee and cigarettes, del mismo autor, así que pude ver las dos películas una detrás de la otra.
Pero como los gustos son personales y cada quien ve las cosas de manera diferente, a él le pareció buena (o al menos interesante) la otra película, mientras que esta le pareció decepcionante, cuando en mi caso fue justo lo contrario: Broken flowers me encantó, mientras que el otro film me desilusionó.
Y es que el trabajo de Jarmusch es lo que pudiéramos llamar de genialidad incompleta, donde se ve que el talento está ahí, pero nunca termina de cuajar totalmente...
Broken flowers nos narra la historia de Don Johnston (Murray), un hombre de recursos que vive como un Don Juan, no queriendo atarse a ninguna pareja, incluso ahora que ya está entrado en años. Es un soltero devoto, pero eso no le ha impedido estar con muchas mujeres en su vida -- hasta que un día recibe una misteriosa carta -- en papel rosado y escrita en tinta roja -- en la que uno de sus amores pasados le informa que tiene un hijo y que este lo está buscando. Pero la carta no da mayores señas, ni siquiera está firmada, por lo que Don no tiene idea de quién la escribe.
Con la ayuda (o mejor dicho, por el empuje) de su vecino Monty (Wright), Don hará un viaje a lo largo del país para buscar a todas aquellas mujeres con quienes compartió hace unos veinte años (la edad de su supuesto hijo), para tratar de identificar a la madre.
Pero por más que lo intenta, no puede terminar de descifrar cuál de ellas puede ser la madre de su hijo -- las pistas que parece encontrar no le sirven para nada, solo para que sus dudas y su intriga sigan en aumento...
Lógicamente, este viaje se convierte en una suerte de redescubrimiento de su propia vida, en una película que le muestra lo que pudo haber sido de él si se hubiera establecido con alguna de ellas.
En mi opinión, los reencuentros de Don con su pasado son la mejor parte de la película -- interesantes y diferentes. Curioso ver como personalidades tan diferentes pudieron ser atractivas para el mismo hombre. También ayuda mucho el trabajo de las diferentes actrices: Sharon Stone como Laura, la white trash del grupo; Frances Conroy como Dora, la tímida florecilla; Jessica Lange como Carmen, la endurecida (y aparentemente rencorosa) ex-abogada que ha encontrado una nueva vida como "comunicadora de animales" (hay que ver la película para entender esto), y Tilda Swinton como Penny, la ruda y agresiva mujer que parece haber quedado muy afectada luego de su relación con él. Cada una de esas actrices hace una estupenda labor y es un verdadero disfrute poder verlas en esta película.
Pero como les decía, las obras de Jarmusch no están libres de pecados, y en este caso, una resolución un poco fuera de tono con el resto de la historia, y hasta cierto punto no satisfactoria, le quita un poco a la totalidad de la película. Nada grave, pero es un punto que se pudo mejorar.
Otra cosa que quizás le moleste a la gente -- y que seguró le molestó a mi amigo -- es que la actuación de Murray puede ser considerada como una continuación de su trabajo en Lost in translation, como si se tratara de la misma persona, pero de alguna manera, venida a menos.
En cualquier caso, a mi me gustó bastante -- seguramente más que cualquier otro trabajo de este autor...
Broken flowers es uno de mis films favoritos del 2005
Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:




¿Quieres hablar de esta u otras películas? Visita nuestros FOROS
Everything is illuminated - 2005


Título en español: Una vida iluminada
Escrita por Liev Schreiber
Dirigida por Liev Schreiber
Protagonizada por Elijah Wood, Eugene Hutz, Boris Leskin y Laryssa Lauret
Duración: 106 minutos
Sencillamente, me encantó esta película. Tenía muchas ganas de verla, y fue una satisfacción ver que mis expectativas no solo fueron alcanzadas, sino superadas por mucho.
Everything is illuminated es la ópera prima como director del actor Liev Schreiber, para la que además escribió el guión, adaptando el libro semi autobiográfico de Jonathan S. Foer, y además de una cautivadora historia, logró una identidad visual bien particular y fresca, no necesariamente super original, pero al menos no es algo "cuadrado".
Jonathan (Wood) es un joven judío que acaba de perder a su abuela. Su personalidad es algo retraída y ha adoptado un particular rol en su familia: es un coleccionista de recuerdos y memorias. En su casa tiene una pared repleta de pequeños objetos personales de sus familiares, la mayoría de ellos sin ningún valor económico.
Entre esos recuerdos está una foto que le dejó su abuela en la que aparece su abuelo Safran (muy parecido a Jonathan) junto con una joven, gracias a quien logró escapar de la invasión Nazi a su pequeño pueblo en Ucrania. Por pura curiosidad, Jonathan decide ir a ese país a tratar de averiguar qué fue de esa joven, y en caso de encontrarla, darle las gracias por lo que hizo por su familia.
Para su viaje, Jonathan contrata los servicios de una familia Ucraniana que se especializa en encontrar a familiares de judíos Norteamericanos "adinerados" -- aunque en realidad, parecen más una banda de estafadores. Esta curiosa familia tiene como miembros a Alex (Eugene Hutz, cantante del grupo Gogol bordello) un joven de quien se puede decir que no tiene ningún problema de autoestima y su abuelo (Leskin), un terco anciano que insiste en que está ciego -- aunque no es así -- solo para que no le molesten.
Los tres, junto a Sammy Davis jr, jr, la perra del abuelo (porque como es ciego, debe tener un lazarillo), salen de viaje a buscar el pequeño pueblo de los familiares de Jonathan -- ¡con el abuelo manejando!
El viaje termina siendo toda una travesía de descubrimiento: no solamente Jonathan conoce sus raíces, sino que Alex también se da cuenta del valor de su cultura. Y el abuelo recordará un pasado del que ha preferido olvidarse desde hace casi 60 años...
Everything illuminated está llena de momentos curiosos e interesantes, en parte por la excentricidad de sus personajes, pero también por la oportunidad de conocer un país tan lejano geográfica y culturalmente como lo es Ucrania, con su pasado comunista soviético y sus hermosos paisajes.
La trama marcha a un ritmo agradable, de esos que hacen que el espectador sea atrapado y no quiera realmente que la historia termine -- más aún porque no tiene ningún desecho, no hay escenas que sobren y cada vez que pareciera comenzar a caer en un bajón, algo nuevo aparece que la vuelve a elevar.
En cuanto a las actuaciones, Wood hace un trabajo más que aceptable, pero el show le pertenece a Hutz, quien le da vida a Alex con su extravagante personalidad (basta ver cualquier video de Gogol bordello para que entiendan a lo que me refiero). Adicionalmente, ¿cómo hago para conseguir una perra como Sammy Davis jr, jr? ¡me encantó esa criatura!
Una historia de familias, culturas, amistades y de un pasado común, hacen de Everything is illuminated una película excepcional.
Altísimamente recomendable...
Everything is illuminated es uno de mis films favoritos del 2005
Si quieres leer mis reseñas de films con estos actores, haz click en ellos:



¿Quieres hablar de esta u otras películas? Visita nuestros FOROS
Etiquetas: 2005, Elijah Wood, Eugene Hutz, Everuthing is illuminated, Liev Schreiber, Reseñas
Waiting... - 2005


Título en español: ??????
Escrita por Rob McKittrick
Dirigida por Rob McKittrick
Protagonizada por Ryan Reynolds, Justin Long, Anna Faris, Allana Ubach, David Koechner, Vanessa Lengies, Chi McBride y Luis Guzmán
Duración: 94 minutos
¿Alguna vez vieron Office space? Pues Waiting... trata de ser para el mundillo de los restaurantes Americanos (piensen en Chili's y Friday's) lo que Office space es para el mundillo de las oficinas.
Lamentablemente, la similitud termina allí, y el número de risas -- o para ser más exacto, el coeficiente intelectual de los chistes -- es considerablemente menor.
Yo quería disfrutar esta película. Tenía muchas ganas de que me gustara. La premisa sonaba divertida, y Ryan Reynolds, el protagonista, me hace reir con frecuencia (además de la presencia de Anna Faris, yum!), pero por más que quise, pues no me terminó de gustar la película.
La trama es bastante básica: la vida de un grupo de jóvenes que trabajan en un restaurant llamado Shenaniganz (por cierto, un mal juego de palabras en inglés), con sus intereses y relaciones. El personaje central (se puede decir que) es Dean (Long), quizás el único del grupo que parece tener ganas de progresar en la vida y salir de ese dead end job. Lo acompaña Monty (Reynolds) el típico galán y líder de los mamarrachos -- un tipo que se las sabe todas, pero que en realidad no sabe tantas -- y un elenco de misfits que incluye a un cocinero (Guzmán) con una líbido algo elevada, una mesonera sexy (Faris), un jefe idiota (Koechner), otra mesonera con problemas mentales (Ubach), un cocinero filósofo (McBride) y otros personajes igualmente -- o más -- tontos.
Waiting estaba en mi lista de películas para ver del 2005, pero aparte de unas cuantas risas sueltas, no tiene mucho para ofrecer...lástima...
The constant gardener - 2005


Título en español: El jardinero fiel
Escrita por Jeffrey Caine
Dirigida por Fernando Meirelles
Protagonizada por Ralph Fiennes, Rachel Weisz, Hubert Koundé, Danny Huston y Bill Nighy
Duración: 129 minutos
Excelente film, este. Me encanta poder encontrar películas que no solo son estén bien hechas, y con buenas actuaciones, sino que el tema me atrape y me ponga a pensar. Me imagino que la gente que disfrutó Syriana (*tos*Carlos*tos*) debe haber sentido lo mismo que yo sentí al salir de ver The constant gardener
Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático Británico viviendo en Kenya, en compañía de su esposa Tessa (Weisz). Aunque están muy enamorados, sus personalidades no pueden ser más diferentes: él es calmado, retraido y conservador (un perfecto gentleman Inglés), ella es extrovertida, llena de opiniones y decidida a lo que sea, con tal de no traicionar sus principios o las causas en las que cree.
Una de estas causas es el abuso de la población Africana de manos de los grandes laboratorios farmaceuticos, particularmente del uso que se les da como conejillos de indias para probar nuevos medicamentos, de las terribles condiciones en las que estas personas viven -- y a las que son sometidas por estas empresas y por los gobiernos extranjeros -- y de los intereses de dichos laboratorios, que solo piensan en las ganancias y no en los enfermos que deben curar con sus productos.
Por entrometerse demasiado y averiguar más de la cuenta, Tessa es asesinada "misteriosamente", lo que hace que Justin despierte y comience a seguirle los pasos, para averiguar por qué murió su esposa y quién o quiénes son responsables por su asesinato. Lo que comienza aquí es un interesantísimo juego de suspenso en el que descubrimos el enredado mundo del "cuidado de la salud" en los pobres países Africanos, y en lo bajo que pueden caer las personas cuando hay millones de dólares de por medio. Además, es una excusa para ver espectaculares escenarios naturales, y para conocer un poco más de una cultura a la que solemos estar expuestos en muy pocas oportunidades.
Aparte de la interesante trama y de un buen guión, la dirección de Fernando Meirelles es nuevamente excelente, involucrando al espectador para hacerlo un protagonista más de la trama -- no es tan realista, ni tan ultra violento como la ópera prima del Brasilero, Cidade de Deus, pero el resultado es similar: un film de un tema ajeno y agresivo, pero que se siente íntimo.
Para sentarse a disfrutarlas son las actuaciones de los dos protagonistas. Fiennes ya tiene dominado al personaje tímido y tranquilo que guarda mucha fuerza por dentro, pero en realidad el show se lo roba Weisz, como la ultra dinámica Tessa. Su trabajo es realmente de primera clase, y se puede ver perfectamente cómo ella y Justin se enamorarían a pesar de sus personalidades casi opuestas, y del por qué una persona como ella resultaría una amenaza para un gran empresa con bajos niveles éticos.
No entiendo cómo este film se pudo quedar sin ser nominado, es fácilmente superior a varios de los que sí fueron postulados...
The constant gardener es uno de mis films favoritos del 2005
¿Quieres hablar de esta u otras películas? Visita nuestros FOROS
Domino - 2005


Título en español: ??????
Escrita por Richard Kelly
Dirigida por Tony Scott
Protagonizada por Keira Knightley, Mickey Rourke, Edgar Ramírez, Lucy Liu y Delroy Lindo
Duración: 127 minutos
Hay veces en las que uno tiene mala suerte con las películas, y no puede evitar ver una cosa mala tras otra. En ocasiones, es el mismo estado de ánimo del espectador el que le hace arruinar la experiencia, pero en muchos casos, es simplemente que los planetas parecen alinearse y uno decide ver (o se le presentan) puros films malos.
Y uno de esos que me topé fue Domino
Este era uno de los films que yo más quería ver en el 2005, en parte porque la historia me sonaba interesante -- una bella joven, hija de un actor de Hollywood, que dejó una vida como modelo para convertirse en una buscadora de recompensas -- y además con un guión escrito por Richard Kelly (el mismo de Donnie Darko). Adicionalmente, está dirigida por Tony Scott, que sin ser uno de mis favoritos, ha hecho algunas buenas cosas por allí. Y finalmente, porque uno de los protagonistas de la película es un actor Venezolano, Edgar Ramírez.
Sin embargo, la suma de las partes probó nuevamente ser menos que el todo, y el resultado fue una película confusa, simplona, que se cree más inteligente que lo que es, y que deja al espectador con un vacío mental después de verla -- un vacío de una hora y media que se perdieron para siempre por estar viendo esta película.
El problema con Domino, que está basado (más o menos) en la vida de Domino Harvey (su padre actuó en la versión original de The Manchurian candidate junto a Frank Sinatra y Shelley Winters), quien falleció trágicamente de una sobredosis apenas unos meses antes de que se estrenara la película, es que no tiene ni pies ni cabeza. Scott se empeña en tratar de sorprendernos con sus ya acostumbrados (y usados hasta el aburrimiento) trucos de cámara y de edición -- colores oscuros, saltos, tomas movidas y otras tonterías que terminan siendo más una molestia que un punto a favor.
Además de eso, el guión es algo cursi y ridículo -- demasiado cool macho para mi gusto, incluso los diálogos de Keira Knightley, quien interpreta a Domino. Y ese es otro punto...¿quién les dijo que Knightley, una firi-firi que debe pesar 34 kilos puede hacer el papel de chica dura, experta en armas y capaz de entrarse a golpes con maleantes y criminales? La verdad, tenía tiempo que no veía un casting tan mal pensado como este.
Y la participación de Ramírez -- posiblemente la mejor actuación de la película -- perdió algo de chiste para mi, ya que el 85% de sus diálogos son en español (por cierto que cambiaron la historia de su personaje para hacerlo Venezolano).
La verdad, más que por la curiosidad de ver a Ramírez en una película Hollywoodense, y disfrutar de Mickey Rourke (he can do no wrong), Domino no vale la pena pero para nada...
¿Quieres hablar de esta u otras películas? Visita nuestros FOROS